Rilcoin

3.0

La Criptomoneda para el Uso Diario

¿Qué es Rilcoin?

Rilcoin es un proyecto Fintech que comenzó a gestarse en febrero de 2018 con el objetivo de mejorar el sistema financiero en Venezuela y el continente americano. La tecnología Blockchain permite a Rilcoin verificar, transmitir y proteger la información de todas las transacciones de manera descentralizada, distribuidas equitativamente entre pares (Nodos), asegurando que sean transparentes, eficientes y anónimas.

Los usuarios de Rilcoin, sin importar su ubicación, tienen la capacidad de utilizar una tecnología que permite transacciones rápidas, seguras, simples y descentralizadas, evitando los retrasos y tiempos de espera de los bancos tradicionales. Además de proteger sus ahorros, su valor está vinculado a la confianza de sus usuarios, logrando una estabilización de precio basada en un sistema de oferta y demanda impulsado por la necesidad.

En el equipo de Rilcoin entendemos la grave situación que enfrenta el país, por lo que buscamos llevar la tecnología a los lugares más afectados por la crisis inflacionaria, al mismo tiempo que sentamos las bases para un sistema económico y financiero más eficiente que no dependa de terceros. Nuestra propuesta busca preservar el valor intrínseco de RIL como un instrumento monetario digital para el pago de bienes y la contratación de servicios, facilitando las transacciones y extendiendo su alcance mundialmente como un sistema monetario público universal. Este sistema está diseñado para ser accesible a todos, trascendiendo fronteras y control centralizado, fomentando un marco financiero globalmente inclusivo.

Actualmente, la tecnología Blockchain, o la “Cadena de Bloques”, está revolucionando el mundo tecnológico y financiero. En este sentido, las criptomonedas han comenzado a utilizarse en proyectos con bases políticas, médicas y científicas.

¿Qué son las Criptomonedas?

Las criptomonedas, comúnmente llamadas dinero electrónico, se diferencian en que utilizan criptografía y Blockchain para proporcionar seguridad, transparencia y anonimato completo.

¿Qué es la Cadena de Bloques?

Blockchain, o Cadena de Bloques, es esencialmente un gran registro. Para ser más específicos: es un libro contable digital de transacciones, acuerdos, contratos, en general, cualquier cosa que necesite ser registrada y verificada de manera independiente.

Lo que distingue a esta tecnología es que no está almacenada en un solo lugar; se distribuye globalmente en muchas computadoras conocidas como “Nodos”. Además, cualquier persona puede acceder a esta información, lo que la convierte en una tecnología completamente transparente.

¿Por qué nació Rilcoin?

Rilcoin nació de la necesidad de ofrecer una solución a la crisis monetaria en Venezuela, presentando una alternativa real para pagos por bienes y servicios sin depender de sistemas centralizados de terceros. Estos sistemas, influenciados por intereses políticos, económicos y otros, manipulan el flujo de efectivo, aumentando sus costos de circulación y generando un caos general en el desarrollo normal de las transacciones.

Debido a la relación directa de nuestros desarrolladores con el sector turístico, la primera solución se presentó a diversos hoteles, posadas y agencias de turismo en general, extendiéndose luego a otros sectores comerciales del país. Esto simplificó y facilitó las transacciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin intervención de terceros y de manera segura.

¿Qué aporta Rilcoin?

Rilcoin no es simplemente otra criptomoneda más en el mercado internacional.

La propuesta de Rilcoin está vinculada a ofrecer una solución directa a una crisis económica creciente causada por la mala gestión de las políticas de bienestar en la región, mientras se establece como un sistema monetario público universal que empodera a individuos y comunidades en todo el mundo.

Cuatro motores principales impulsan a Rilcoin hacia su objetivo de ser lo más accesible, educativo y amigable posible:

Dentro del equipo de Rilcoin, también decidimos no solo apoyar al país y al mundo ofreciendo lo que creemos que es el verdadero uso de una criptomoneda, sino también lanzar una campaña educativa sobre su uso. Además, brindamos incentivos y donaciones a instituciones benéficas y, en otros casos, un instrumento digital sólido para impulsar emprendimientos que generen un impacto social y económico positivo en el bienestar de cada región.

Rilcoin no debe verse como un activo especulativo; más bien, es un instrumento monetario digital estable, no inflacionario y de bajas comisiones, que asegura la completa satisfacción de sus usuarios mientras evita fluctuaciones bruscas y especulativas, respetando el derecho al libre comercio.

¿Cómo obtener Rilcoin?

  1. Minado:

    El mecanismo de consenso de Rilcoin está diseñado como un sistema endógeno y autosostenible basado en la simbiosis interactiva entre producción y uso en transacciones. Cada usuario se beneficia del sistema y, al mismo tiempo, es responsable de su mantenimiento a través de su billetera RIL. Esta billetera actúa como un custodio personal e individual, así como un generador de bloques en la cadena que mantiene la red operativa, obteniendo recompensas aleatorias por las transacciones completadas. Es un sistema complejo pero simple que asegura transparencia total, genera un impacto ambiental mínimo, se alinea con el principio de descentralización y protege el ecosistema.

  2. Compra y Venta:

    Cualquier usuario con una billetera Rilcoin y acceso a internet puede, además de minar automáticamente, realizar intercambios directos con otros usuarios de la red Rilcoin o incluso con otras criptomonedas y dinero fiat (USD, EUR, Bolívar, etc.) sin limitaciones. Rilcoin es un instrumento monetario digital descentralizado que no responde a ninguna entidad específica ni se limita a un sistema geográfico particular.

El equipo de Rilcoin, consciente de la necesidad de interacción y como parte de su campaña educativa, lleva a cabo programas de incentivos continuos a través de casas de cambio y campañas promocionales directas, proporcionando RIL para emprendimientos, pruebas, desarrollo, donaciones y más.

Tecnología Rilcoin 3.0

Rilcoin es una bifurcación modificada de Litecoin, utilizando una cadena de bloques desarrollada con un sistema criptográfico (algoritmo) llamado Scrypt, una función de derivación de claves basada en contraseñas. Este algoritmo fue diseñado específicamente para hacer costosos los ataques de hardware personalizados a gran escala al requerir grandes cantidades de memoria. Scrypt se usa en muchas criptomonedas como un algoritmo de prueba de trabajo. Fue implementado por primera vez para Tenebrix (lanzado en septiembre de 2011) y sirvió como base para Litecoin y, consecuentemente, para Rilcoin.

En sus primeras etapas en 2018, Rilcoin implementó su primera versión, una réplica fiel y exacta del sistema de Prueba de Trabajo (PoW) de Litecoin. Más tarde ese año, se realizó una bifurcación, mejorando el trabajo inicial del equipo e incorporando parches de seguridad y rendimiento. Insatisfechos con la implementación básica y enfrentando desafíos significativos—desde la falta de recursos materiales para el mantenimiento de la red hasta interferencias en el desarrollo del proyecto—el equipo se enfocó en diseñar un mecanismo de consenso evolucionado que fuera rentable, menos dependiente de recursos, seguro, viable a largo plazo y capaz de autosostenerse con un consumo mínimo de energía.

Tras un estudio exhaustivo y un análisis cualitativo, Rilcoin avanzó en su propuesta con lo que será el futuro de las criptomonedas como instrumento monetario digital, creando RIL 3.0 y su nuevo mecanismo de consenso llamado SPoW (Prueba de Trabajo Subsecuente). Para el momento de la transición a SPoW, la comunidad había minado la totalidad del suministro de 18,500,000 RIL utilizando el sistema PoW inicial.

¿Qué es SPoW?

SPoW, o Prueba de Trabajo Subsecuente, es el mecanismo de consenso personalizado de Rilcoin introducido con la actualización RIL 3.0. Es una evolución del sistema tradicional de Prueba de Trabajo (PoW), adaptado para abordar la descentralización, la sostenibilidad, el consumo mínimo de energía y la participación equitativa. El término “Subsecuente” indica que sigue a la completa extracción del suministro total de 18,500,000 RIL por parte de la comunidad bajo la fase inicial de PoW. Con todas las monedas minadas, SPoW cambia el enfoque a minar bloques únicamente para recompensas basadas en transacciones, en lugar de generar nuevas monedas. SPoW materializa la visión original de Bitcoin por Satoshi Nakamoto: un sistema de dinero electrónico que permite transacciones directas entre dos partes sin requerir un tercero de confianza para la validación, al mismo tiempo que mejora la ineficiencia energética y la inaccesibilidad del PoW tradicional.

¿Cómo funciona SPoW?

  1. Participación Descentralizada vía Billeteras:

    Cada usuario de Rilcoin con una billetera RIL se convierte en un participante activo en la red. La billetera cumple dos propósitos: actúa como custodio personal para RIL y como un nodo que ayuda a mantener la cadena de bloques. A diferencia del PoW tradicional, donde los mineros usan hardware especializado (por ejemplo, ASICs) para resolver problemas matemáticos complejos, SPoW integra la validación de bloques en el software de la billetera. Esto elimina la necesidad de equipos de minería dedicados, haciendo la participación accesible para cualquiera con un dispositivo básico y conexión a internet.

  2. Recompensas Basadas en Transacciones:

    Con el suministro total de 18,500,000 RIL ya minado por la comunidad, SPoW no crea nuevas monedas. En su lugar, mina bloques para procesar transacciones, distribuyendo recompensas basadas en la actividad transaccional. Cuando los usuarios realizan transacciones (por ejemplo, pagando por bienes o servicios), sus billeteras validan y añaden estas transacciones a la cadena de bloques. La recompensa por bloque está “basada en transacciones”, lo que significa que las recompensas están vinculadas al volumen o frecuencia de las transacciones procesadas, incentivando el uso activo de RIL como moneda en lugar de la minería especulativa.

  3. Bajo Consumo de Energía:

    Los sistemas PoW tradicionales como el de Bitcoin requieren una cantidad significativa de energía para realizar cálculos de hash. SPoW reduce esta carga al usar un proceso criptográfico más ligero (construido sobre el algoritmo Scrypt) que requiere menos potencia de procesamiento y operaciones intensivas en memoria, haciéndolo viable para ejecutarse en dispositivos cotidianos como teléfonos inteligentes o laptops, minimizando así el impacto ambiental.

  4. Autosostenibilidad Endógena:

    SPoW crea una relación simbiótica entre la producción (minado de nuevos bloques) y el consumo (uso de RIL para transacciones). Cada billetera de usuario genera bloques como parte de su operación normal, asegurando que la red permanezca funcional sin depender de mineros externos o entidades centralizadas. Este ciclo autosostenible mantiene la red segura y operativa mientras los usuarios realicen transacciones, alineándose con el objetivo de Rilcoin de ser un instrumento monetario práctico.

  5. Recompensas Aleatorias:

    Los usuarios que procesan transacciones a través de sus billeteras pueden recibir pequeñas cantidades impredecibles de RIL como recompensas, provenientes de las tarifas de transacción en lugar de la emisión de nuevas monedas. Esta aleatoriedad evita la manipulación del sistema y fomenta la participación generalizada.

Características Clave de SPoW

¿En qué se diferencia del PoW tradicional?

Posible Implementación Técnica

SPoW se basa en el algoritmo Scrypt, que es intensivo en memoria en lugar de CPU, reduciendo las demandas energéticas en comparación con el SHA-256 de Bitcoin. Cada billetera ejecuta un cliente ligero que valida transacciones y agrega bloques, usando un proceso PoW simplificado. El consenso se logra cuando la mayoría de los nodos-billetera acuerdan la validez de un bloque, posiblemente ponderado por la actividad transaccional.

¿Por qué importa?

SPoW respalda la visión de Rilcoin de libertad financiera e inclusión, particularmente en regiones afectadas por crisis como Venezuela. Al hacer la validación de bloques accesible y vincular las recompensas al uso, fomenta la adopción como una moneda práctica. Sus bajos requisitos energéticos posicionan a Rilcoin como una alternativa ecológica en el espacio de las criptomonedas.

Cuando tienes RIL en tu billetera y lo usas para pagar bienes y servicios, estás generando progreso y bienestar directamente en el ecosistema de tu comunidad. Cada billetera RIL funciona como un nodo y, a través de un minado ecológico de bajo impacto, genera recompensas que pueden usarse dentro de la misma comunidad.

Especificaciones Técnicas

Comparación con Criptomonedas Principales

SPoW de Rilcoin lo distingue de criptomonedas principales como Bitcoin y Litecoin, que dependen de la minería PoW intensiva en energía, el PoS basado en participación de Ethereum, y el consenso centralizado de Ripple. Al pasar a recompensas por bloques basadas en transacciones después de que la comunidad minara completamente su suministro de 18,500,000 RIL, Rilcoin prioriza la practicidad, la sostenibilidad y la descentralización, alineándose con su misión como sistema monetario público universal en lugar de un activo especulativo o una herramienta institucional.

Resumen

En RIL, creemos firmemente y estamos convencidos de que la comunidad y cada usuario son participantes activos, no pasivos, en la realización de esta propuesta. Usar RIL como un instrumento monetario digital para pagar y recibir pagos por servicios o la compra y venta de bienes de consumo es esencial para su existencia. La simbiosis entre producción y consumo crea un sistema endógeno sostenible en el tiempo, permitiendo que el concepto de RIL se transmita a nuevas generaciones. La verdadera descentralización de todos los actores crea equidad en el ecosistema, integrándose perfectamente en cada aspecto diario de la sociedad.